Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual establece que, al suministrar una determinada cantidad de energía térmica (Q) a un sistema, esta cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del sistema (ΔU) menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores:
- Aunque la energía no se pierde, se degrada de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica. En un proceso irreversible, la entropía de un sistema aislado aumenta y no es posible devolverlo al estado termodinámico físico anterior. Así un sistema físico aislado puede cambiar su estado a otro con la misma energía pero con dicha energía en una forma menos aprovechable. Por ejemplo, un movimiento con fricción es un proceso irreversible por el cual se convierte energía mecánica en energía térmica. Esa energía térmica no puede convertirse en su totalidad en energía mecánica de nuevo ya que, como el proceso opuesto no es espontáneo, es necesario aportar energía extra para que se produzca en el sentido contrario.
LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS PRUEBAN LA INVALIDEZ DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
ResponderEliminarLa capilaridad crea energía potencial gravitatoria.
La energía mareomotriz es creada por la gravedad.
Las altas temperaturas al centro de los cuerpos celestes prueban que la gravedad crea alta presión y alta energía calórica.
El reactor de arietes es un electrogenerador gravitacional.
martinjaramilloperez@gmail.com
IMPORTANTE:
ResponderEliminarEl principio de conservación de la energía no es válido.
La ciencia tiene que cambiar ese paradigma.
Existen fenómenos físicos que evidencian la creación de la energía, por ejemplo:
La capilaridad crea energía potencial gravitatoria.
La generación mareomotríz es la gravedad creando energía.
El golpe de ariete puede crear más energía que la que necesita para reproducirse.
La expansión acelerada del Universo solo es posible con creación permanente energía, porque para acelerar hay que introducir más energía.
El REACTOR DE ARIETES DEMUESTRA que es posible crear energía gravitacional y reemplazar a los combustibles fósiles, evitando el Cambio Climático y logrando el Desarrollo Sostenible.
Si quieres conocer las nuevas teorías y participar del novedoso desarrollo tecnológico contacta a: martinjaramilloperez@gmail.com
EL GENERADOR PIEZOELÉCTRICO DE PASCAL también demuestra que el principio de conservación de la energía no es válido porque cea energía. El principio de Pascal multiplica la energía de presión intermitente y la piezoelectricidad transforma esa energía de presión multiplicada en electricidad. El Principio de Pascal actuando sobre grandes superficies piezoeléctricas crea energía.
ResponderEliminar