ELECTROSTÁTICA: Ley de Coulomb La carga eléctrica es una propiedad de los sistemas materiales que presenta un conjunto de propiedades específicas: § Es una magnitud escalar § Se presenta en dos categorías, denominadas positiva y negativa. § Cargas del mismo tipo (o signo) se repelen y cargas de diferente signo se atraen mutuamente. § Existe un mínimo experimental (es una magnitud cuantizada), cuyo valor es la del electrón o del protón (en valor absoluto, 1,6.10-19 C). Esto implica que, excepto en los casos de ionización, los átomos sean estructuras eléctricamente neutras. § Todas las cargas eléctricas son múltiplos enteros de la carga del electrón (o del protón). § En los sistemas aislados eléctricamente (donde las acciones eléctricas externas suman cero), la carga total se conserva. § Es una invariante en la relatividad especial. Para cuantificar la interacción entre cargas eléctricas se utiliza el modelo de carga puntual, de estructura similar a la de la interacción gravitatoria de Newton. La ecuación que determina este modelo fue desarrollada por Charles de Coulomb en 1820. |F|=k |q1||q2|//r2 Donde k es una constante que, el vacío o en el aire, vale 9.109N.m2/C2 , |q| es el módulo de la carga eléctrica y r es la separación relativa entre las cargas que interactúan. La interacción electrostática (ya que se considera que las cargas se encuentran en reposo) debe cumplir la ley de acción y reacción fuerte. En este caso las fuerzas son iguales en ambas cargas, colineales y de sentido opuesto entre sí. En el caso que se solicite la fuerza neta o resultante sobre una carga específica en una distribución discreta de n cargas, deben calcularse las interacciones de a pares entre la carga solicitada y las demás (n-1) cargas restantes. Luego, hay que realizar la suma vectorial de esas fuerzas.
domingo, 30 de enero de 2011
UNIDAD 5: FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS (40 h)
Equipo | 5.1 Definir Carga eléctrica. | 5.2 Formas para Detectar la Conservación de la carga. | 5.3¿ Cuales son las Formas de electrización y detección? |
1 | La carga eléctrica es una propiedad de la materia que se traduce o que provoca que los cuerpos se atraigan o se repelen (se rechacen) entre sí en función a la aparición de campos electromagnéticos generados por las mismas cargas. | Cuando un cuerpo cargado eléctricamente se pone en contacto con otro inicialmente neutro, puede transmitirle sus propiedades eléctricas. Este tipo de electrización denominada por contacto se caracteriza porque es permanente y se produce tras un reparto de carga eléctrica que se efectúa en una proporción que depende de la geometría de los cuerpos y de su composición. Existe, no obstante, la posibilidad de electrizar un cuerpo neutro mediante otro cargado sin ponerlo en contacto con él. Se trata, en este caso, de una electrización a distancia o por inducción o influencia. Si el cuerpo cargado lo está positivamente la parte del cuerpo neutro más próximo se cargará con electricidad negativa y la opuesta con electricidad positiva. La formación de estas dos regiones o polos de características eléctricas opuestas hace que a la electrización por influencia se la denomine también polarización eléctrica. | Electrización por frotamiento Electrización por contacto Electrización por inducción |
2 | la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas | Conservación de la carga está el principio es carga eléctrica se cree ni se destruye la poder ni. La cantidad de carga eléctrica está siempre conservada. En la práctica, la conservación de la carga es una ley física que los estados que el cambio neto en la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico de espacio es exactamente igual a la cantidad neta de carga que fluye en el volumen menos la cantidad de carga que fluye del volumen. Esencialmente, la conservación de la carga es una relación de la contabilidad entre la cantidad de carga en una región y el flujo de la carga en y de esa misma región. | Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática Para explicar como se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra (no electrizada), tiene el mismo número des cargas positivas y negativas. Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se dice que es más positivo en la serie Triboeléctrica. Si un material tiende a capturar electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es más negativo en la serie Triboeléctrica. |
3 | En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico origina una de las cuatro interacciones fundamentales: la interacción electromagnética | Conservación de la carga está el principio eso carga eléctrica se cree ni se destruye la poder ni. La cantidad de carga eléctrica está siempre conservado. En la práctica, la conservación de la carga es una ley física que los estados que el cambio neto en la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico de espacio es exactamente igual a la cantidad neta de carga que fluye en el volumen menos la cantidad de carga que fluye del volumen. Esencialmente, la conservación de la carga es una relación de la contabilidad entre la cantidad de carga en una región y el flujo de la carga en y de esa misma región. J ♥ | La esencia de la electricidad es la carga eléctrica. Esta cualidad existe en dos clases distintas, que se denominan cargas positivas y negativas. Las cargas eléctricas de la misma clase o signo se repelen mutuamente y las de signo distinto se atraen. En realidad, la carga eléctrica de un cuerpo u objeto es la suma de las cargas de cada uno de sus constituyentes mínimos: moléculas, átomos y partículas elementales. La electrización de un cuerpo se consigue extrayendo del mismo las cargas de un signo y dejando en él las de signo contrario. En tal caso, el cuerpo adquiere una carga eléctrica neta no nula. ♥☻ |
4 | En física, la carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos siendo, a su vez, generadora de ellos. La interacción entre carga y campo eléctrico origina una de las cuatro interacciones fundamentales: la interacción electromagnética. | Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones que protones la carga es negativa. Si tiene menos electrones que protones, la carga es positiva. Los electrones no se crean ni se destruyen, sino que simplemente se transfieren de un material a otro. Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro. La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran escala o en el nivel atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la carga. Jamás se ha observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta. La conservación de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par con la conservación de la energía de la cantidad de movimiento. | Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática. A.- Electrización por contacto Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positiva. B.- Electrización por frotamiento Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones = número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda. Si frotas un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del paño a al lápiz. C.- Electrización por inducción Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras negativamente Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae. En términos de movimiento de electrones, cuando... A.- Un objeto con carga positiva se conecta a tierra: Existe un flujo de electrones de tierra hasta la carga, carga neutra. B.- Una esfera con carga negativa se pone en contacto con una neutra: Existe un flujo de electrones de la carga hacia tierra. C.- Una barra con carga positiva se acerca a una placa metálica neutra y aislada: Se atraen los cuerpos. |
5 | La esencia de la electricidad es la carga eléctrica | .En concordancia con los resultados experimentales, el principio de conservación de la carga establece que no hay destrucción ni creación neta de carga eléctrica, y afirma que en todo proceso electromagnético la carga total de un sistema aislado se conserva | A.- Electrización por contacto Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positiva. B.- Electrización por frotamiento Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones = número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda. Si frotas un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del paño a al lápiz. C.- Electrización por inducción Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras negativamente Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae. |
6 | Propiedad intrínseca de algunas partículas subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante atracciones y repulsiones que determinan las interacciones electromagnéticas entre ellas. | Todo objeto cuyo número de electrones sea distinto al de protones tiene carga eléctrica. Si tiene más electrones que protones la carga es negativa. Si tiene menos electrones que protones, la carga es positiva. Los electrones no se crean ni se destruyen , sino que simplemente se transfieren de un material a otro. Cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro. La carga se conserva. En todo proceso, ya sea en gran escala o en el nivel atómico y nuclear, se aplica el concepto de conservación de la carga. Jamás se ha observado caso alguno de creación o destrucción de carga neta. La conservación de la carga es una de las piedras angulares de la física, a la par con la conservación de la energía de la cantidad de movimiento. Todo objeto con carga eléctrica tiene un exceso o una deficiencia de cierto número entero de electrones: los electrones no se pueden dividir en fracciones. Esto significa que la carga del objeto es un múltiplo entero de la carga del electrón. El objeto no puede poseer una carga igual a 1.5 o a 1000.5 electrones, por ejemplo. Todos los objetos cargados que se han observado hasta ahora tiene una carga que es un múltiplo entero de la carga de un solo electrón. | Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática. Para explicar como se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra (no electrizada), tiene el mismo número des cargas positivas y negativas. A.- Electrización por contacto Se puede cargar un cuerpo con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si toco un cuerpo neutro con otro con carga positiva, el primero también queda con carga positiva. B.- Electrización por frotamiento Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones = número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Si frotas una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda. Si frotas un lápiz de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del paño a al lápiz. C.- Electrización por inducción Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro. Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste. En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras negativamente Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae. |
Material: Sauco, varillas de vidrio, ebonita, globos, aparato de Wimshurt, Van der Graaf.piel de conejo, globo, LATA VACIA DE ALUMINIO, PLATO DE UNICEL.
PROCEDIMIENTO:
- A.- Colocar las esferas de sauco con el hilo pendientes del riel, frotar la varilla de ebonita con la piel de conejo y acercar a la esfera de sauco, repetir con la varilla de vidrio. Anotar las observaciones.
- B.- Inflar el globo y con el hilo colgarlo de la barra, acercar la varilla de vidrio frotada con la piel de conejo y después acercarla a la esfera de sauco, anotar los cambios observados.
- C.- Accionar la palanca giratoria del aparato de Wimshurt hasta la generación de cargas eléctricas, acercar a las esferas unas pelusas de la piel del conejo y observar los cambios.
- D.- Frotar el plato de unicel con la piel de conejo y acercarla a la lata de aluminio colocada sobre la mesa. Anotar los cambios observados.
- F.- Conectar el aparato de Vander Graf a la corriente eléctrica y acerca los platos de unicel, posteriormente colocar en la parte superior los platos de unicel y accionar el aparato de Vander Graf.
- OBSERVACIONES: EQUIPO 4
A | Observamos q la varilla de vidrio tenia poca carga eléctrica por lo q la atracción de la esfera hacia dicha varilla fue poca en cambio la varilla de ebonita tubo mayor atracción eléctrica. |
- B | Observamos q la varilla de vidrio atraía mas rápido el globo en cambio pudimos ver q la otra varilla de ebonita la repele también pudimos ver q nosotros atraíamos al globo. |
- C | Observamos q el aparato de Wimshurt se creaba una línea en la cual corría electricidad atraía el pelo de conejo y se accionaba por energía mecánica q se convertía en eléctrica |
- D | Observamos q el plato de unicel sin frotarlo en la piel de conejo no atraía la lata de aluminio en cambio frotándolo si se atraían. |
- E | - no se pudo realizar. |
-
-
- CONCLUSIONES:
Existen diversas formas de experimentar con la carga eléctrica y su conservación, la carga eléctrica manifestada en su atracción o repulsión se observo con las varillas, lo que también es una forma de transferencia de carga al frotarla con el pelo de conejo.
El aparato de Wimshurt creo una corriente que gracias a su campo magnético atrajo al pelo de conejo. Es posible cargar eléctricamente otro material, y es posible transmitir esa carga por medio de otros procesos.
5.3 Formas de electrizacion y deteccion.
Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas eléctricas, se dice que ha sido electrizado.
La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática.
Para explicar como se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra (no electrizada), tiene el mismo número des cargas positivas y negativas.
1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.
2. Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro un exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado la carga total o neta no cambia.
3. Los objetos cargados con carga del mismo signo, se repelen.
4. Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen
La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática.
Para explicar como se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos, y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra (no electrizada), tiene el mismo número des cargas positivas y negativas.
1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.
2. Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro un exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado la carga total o neta no cambia.
3. Los objetos cargados con carga del mismo signo, se repelen.
4. Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen
5.2 Conservacion de la carga.
Conservación de la carga está el principio eso carga eléctrica se cree ni se destruye la poder ni. La cantidad de carga eléctrica está siempre conservado.
En la práctica, la conservación de la carga es una ley física que los estados que el cambio neto en la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico de espacio es exactamente igual a la cantidad neta de carga que fluye en el volumen menos la cantidad de carga que fluye del volumen. Esencialmente, la conservación de la carga es una relación de la contabilidad entre la cantidad de carga en una región y el flujo de la carga en y de esa misma región.
Matemáticamente, podemos indicar la ley como
Q(t) es la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico en el tiempo t, QEN es la cantidad de carga que fluye en el volumen entre el tiempo t1 y t2, y QHACIA FUERA es la cantidad de carga que fluye del volumen durante el mismo período.
La conservación de la carga se puede también entender como conclusión del Teorema de Noether, un resultado central en la física teórica que expresa la correspondencia una por entre las simetrías y los leyes de la conservación. invariación con respecto a invariación de la galga de potencial eléctrico y potencial del vector da la conservación de la carga eléctrica.
Más formalmente, podemos utilizar los conceptos de vector y diferencial cálculo para expresar la ley en términos de densidad de la carga ρ (en culombios por el metro cúbico) y eléctrico densidad corriente J (en amperios por el metro cuadrado):
La corriente de la red en un volumen es
De Teorema de la divergencia esto puede ser escrita
En la práctica, la conservación de la carga es una ley física que los estados que el cambio neto en la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico de espacio es exactamente igual a la cantidad neta de carga que fluye en el volumen menos la cantidad de carga que fluye del volumen. Esencialmente, la conservación de la carga es una relación de la contabilidad entre la cantidad de carga en una región y el flujo de la carga en y de esa misma región.
Matemáticamente, podemos indicar la ley como
Q(t) es la cantidad de carga eléctrica en un volumen específico en el tiempo t, QEN es la cantidad de carga que fluye en el volumen entre el tiempo t1 y t2, y QHACIA FUERA es la cantidad de carga que fluye del volumen durante el mismo período.
La conservación de la carga se puede también entender como conclusión del Teorema de Noether, un resultado central en la física teórica que expresa la correspondencia una por entre las simetrías y los leyes de la conservación. invariación con respecto a invariación de la galga de potencial eléctrico y potencial del vector da la conservación de la carga eléctrica.
Más formalmente, podemos utilizar los conceptos de vector y diferencial cálculo para expresar la ley en términos de densidad de la carga ρ (en culombios por el metro cúbico) y eléctrico densidad corriente J (en amperios por el metro cuadrado):
- .
La corriente de la red en un volumen es
De Teorema de la divergencia esto puede ser escrita
- .
- .
- .
- .
5.1 Carga electrica.
En la carga por fricción se transfieren electrones por la fricción del contacto de un material con el otro. Aun cuando los electrones mas internos de un átomo están fuertemente unidos al núcleo, de carga opuesta, los mas externos de muchos átomos están unidos muy débilmente y pueden desalojarse con facilidad. La fuerza que retiene a los electrones exteriores en el átomo varia de una sustancia a otra. Por ejemplo los electrones son retenidos con mayor fuerza en el hule que en la piel de gato y si se frota una barra de aquel material contra la piel de un gato, se transfieren los electrones de este al hule. Por consiguiente la barra queda con un exceso de electrones y se carga negativamente. A su vez, la piel queda con una deficiencia de electrones y adquiere una carga positiva. Los átomos con deficiencia de electrones son iones, iones positivos porque su carga neta es positiva. Si se frota una barra de vidrio o plástico contra un trozo de seda tienen mayor afinidad por los electrones que la barra de vidrio o de plástico; se han desplazado electrones de la barra hacia la seda.

Recapitulación 2
Equipo | Resumen martes y jueves |
1 | El martes realizamos varios experimentos acerca de las ondas, el jueves vimos la diferencia entre onda y partícula y realizamos un mapa conceptual. |
2 | El día martes junto con el maestro realizamos experimentos acerca de las ondas a través de diferentes instrumentos. El jueves realizamos con la ayuda del maestro un mapa conceptual y vimos unos videos acerca de distintos sonidos, producidos con copas y botellas. |
3 | Martes hicimos experimentos de las ondas tanto transversales como longitudinales, la onda como sonido en las botellas y videos en youtube. Jueves: mapa conceptual de la unidad de ondas, diferencias entre ondas y partículas. |
4 | En esta semana vimos las características de las ondas para así poder diferenciarlas entre las partículas, de igual modo hicimos experimentos y también realizamos un mapa conceptual del resumen del movimiento ondulatorio, vimos videos de sonidos producidos por copas |
5 | Martes: realizamos experimentos acerca de las ondas. Jueves: vimos la diferencia entre ondas y partículas y realizamos un mapa conceptual y vimos un video en Youtube que lastimaba los oídos. |
6 | Martes: hicimos unos experimentos bien de ondas y el jueves vimos la diferencia entre una onda y una partícula e hicimos un mapa conceptual de un resumen del movimiento ondulatorio. |
Aclaración de dudas.
Registro de asistencia.
domingo, 16 de enero de 2011
4.8 Sintesis del tema o una investigacion bibliografica sobre aplicaciones.
La discusión estara centrada en tres etapas del diseño de una investigacion: los objetivos, la produccion de la evidencia empirica y el analisis e inferencia de conclusiones.
La investigacion biografica consiste en el desplieue de las experiencias de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una seleccion consciente e incosciente de recuerdos de sucesos o situaciones en las cuales participo directa o indirectamente y su interpretacion mediada por las experiencias posteriores. El objetivo de investigacion se combinan posiciones epistemologicas, teorias y conceptos sustantivos vinculados al tema a investigar y tecnicas de recoleccion de datos. No existe una relacion lineal entre teorias, metodologias cuantitativas o cualitativas y uso de la biografia, pero su seleccion no es aleatorea, ya que en la practica los ejes tematicos e intereses disciplinarios han creado procedimientos de aplicacion propios de cada uno de ellos. Todos los enfoques comparten por lo menos un nucleo: la existencia de un “yo”, que comienza por ubicar al sujeto-protagonista en su contexto historico y social y despliega el tema o historia que constituye el argumento de la narracion. La biografia tiene la ventaja de recoger la experiencia de la gente, tal como ellos la procesan e interpretan.
Los estilos del metodo biografico
La tradicion que se centra primariamente en los aspectos simbolicos de la vida social y en los significados en la vida individual y la segunda tendencia focalizada en lo etnografico, en la descripcion de trayectorias vitales en contextos sociales con el proposito de descrubrir pautas de relaciones sociales y en especial de los procesos que les dan forma.
Las normas que estructuran como las vidas son contadas e involucran varios supuestos: 1) la existencia de “otros”, 2) la narracion refleja la influencia de las clases sociales y el genero en las interpretaciones, descripciones o valores, 3) cuando se trabaja con biografias completas, tienen un comienzo que generalmente es la familia, 4) existen puntos de inflexion en la vida de las personas que afectan sus experiencias y por lo tanto sus interpretaciones y visiiones, 5) el autor del texto asume que existe un otro – observador a quien le narra su vida, 6) las marcas subjetivas y objetivas que constituyen puntos criticos en la vida de la gente, son reales y la estructuran.
En la segunda tradicion, la etnografica se caracteriza 1, por adentrarse en el estudio de los fenomenos sociales en profundidad 2, trabaja con datos no estructurados y categorias amplias haciendo uso de la observacion y entrevistas en profundidad 3, se concentra en pocos casos 4, el analisis procede simultaneamente con la realizacion del trabajo de campo.
Esto sirve para comprender la trama que conecta caracteristicas personales, identidades y emociones, ideas y conductas, es necesario ubicar la accion en situaciones especificas de interaccion social.
El metodo biografico recoge descripciones de sucesos, hechos que forman el marco de la accion social.
Metodologias, metodos y diseños de investigacion
Cada una de las tres grandes etapas en que se divide un diseño, planteo, instrumentacion y analisis de los datos, implica tomar decisiones teoricas, epistenologicas, metodologicas y tecnicas. Es necesario asi delimitar los problemas o temas a investigar.
La definicion del objetivo de la investigacion emerge a partir de ese proceso decisorio el que expresa: primero la perspectiva epistemologica, la clase de metodologia a utilizar y los contenidos teoricos que serviran de guia al estudio. Segundo a partir de la definicion de los objetivos se implementan en el diseño los procedimientos propios del metodo.
La investigacion biografica, deben ser ubicados en el contexto general de cualquier investigacion en ciencias sociales.
Las denominaciones metodologicas cuantitativas se caracterizan por hacer uso extensivo del metodo experimental y por encuesta, mientras que las cualitativas privilegian entre otros las entrevistas no estructurados, la observacion, la narrativa y el analisis del discurso.
No existe una coincidencia total entre metodologia y metodos, los metodos se sustentan sobre principos epistemologicos y metodologicos, estos pre-supuestos son los que le otorgan individualidad.
Asi el metodo brinda el procedimiento general, el diseño propio de cada estudio, en el que se toman decisiones acerca de la estrategia teorico-metodologica y del metodo a seguir y las tecnicas apropiadas a ser aplicadas para concretar las etapas del procedimiento.
Primero aquella que focaliza primariamente en los significados subjetivos que en persona en particular le asigna su pasado y presente, segunda, el enfoque en el cual varios enrtevistados actuan como informantes acerca de varios contextos que moldearon su vida: asi ellos son usados como fuentes para revelar que le sucedio al entrevistado.
Analizando los supuestos y estilos de investigacion a que dan lugar los estudios sobre cursos ed vida resulta dificil categorizarlos como parte definida de una metodologia cuantitativa o cualitativa. Mas apropiado es visualizarlos como investigadores que aplican multimetodologias.
El paradigma del curso de vida cuatro temas teoricos son centrales e incorporados a los estudios, el curso de vida individual esta ligado al proceso historico que ofrece a cada cohorte opciones y les impone constreñimientos, segundo la edad esta asociada al desempeño de roles, tercero, la vida humana esta enraizada en relaciones sociales con familiares, cuarto, el actor y la autonomia del agente forman parte crucial de esta perspectiva.
La investigacion biografica consiste en el desplieue de las experiencias de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una seleccion consciente e incosciente de recuerdos de sucesos o situaciones en las cuales participo directa o indirectamente y su interpretacion mediada por las experiencias posteriores. El objetivo de investigacion se combinan posiciones epistemologicas, teorias y conceptos sustantivos vinculados al tema a investigar y tecnicas de recoleccion de datos. No existe una relacion lineal entre teorias, metodologias cuantitativas o cualitativas y uso de la biografia, pero su seleccion no es aleatorea, ya que en la practica los ejes tematicos e intereses disciplinarios han creado procedimientos de aplicacion propios de cada uno de ellos. Todos los enfoques comparten por lo menos un nucleo: la existencia de un “yo”, que comienza por ubicar al sujeto-protagonista en su contexto historico y social y despliega el tema o historia que constituye el argumento de la narracion. La biografia tiene la ventaja de recoger la experiencia de la gente, tal como ellos la procesan e interpretan.
Los estilos del metodo biografico
La tradicion que se centra primariamente en los aspectos simbolicos de la vida social y en los significados en la vida individual y la segunda tendencia focalizada en lo etnografico, en la descripcion de trayectorias vitales en contextos sociales con el proposito de descrubrir pautas de relaciones sociales y en especial de los procesos que les dan forma.
Las normas que estructuran como las vidas son contadas e involucran varios supuestos: 1) la existencia de “otros”, 2) la narracion refleja la influencia de las clases sociales y el genero en las interpretaciones, descripciones o valores, 3) cuando se trabaja con biografias completas, tienen un comienzo que generalmente es la familia, 4) existen puntos de inflexion en la vida de las personas que afectan sus experiencias y por lo tanto sus interpretaciones y visiiones, 5) el autor del texto asume que existe un otro – observador a quien le narra su vida, 6) las marcas subjetivas y objetivas que constituyen puntos criticos en la vida de la gente, son reales y la estructuran.
En la segunda tradicion, la etnografica se caracteriza 1, por adentrarse en el estudio de los fenomenos sociales en profundidad 2, trabaja con datos no estructurados y categorias amplias haciendo uso de la observacion y entrevistas en profundidad 3, se concentra en pocos casos 4, el analisis procede simultaneamente con la realizacion del trabajo de campo.
Esto sirve para comprender la trama que conecta caracteristicas personales, identidades y emociones, ideas y conductas, es necesario ubicar la accion en situaciones especificas de interaccion social.
El metodo biografico recoge descripciones de sucesos, hechos que forman el marco de la accion social.
Metodologias, metodos y diseños de investigacion
Cada una de las tres grandes etapas en que se divide un diseño, planteo, instrumentacion y analisis de los datos, implica tomar decisiones teoricas, epistenologicas, metodologicas y tecnicas. Es necesario asi delimitar los problemas o temas a investigar.
La definicion del objetivo de la investigacion emerge a partir de ese proceso decisorio el que expresa: primero la perspectiva epistemologica, la clase de metodologia a utilizar y los contenidos teoricos que serviran de guia al estudio. Segundo a partir de la definicion de los objetivos se implementan en el diseño los procedimientos propios del metodo.
La investigacion biografica, deben ser ubicados en el contexto general de cualquier investigacion en ciencias sociales.
Las denominaciones metodologicas cuantitativas se caracterizan por hacer uso extensivo del metodo experimental y por encuesta, mientras que las cualitativas privilegian entre otros las entrevistas no estructurados, la observacion, la narrativa y el analisis del discurso.
No existe una coincidencia total entre metodologia y metodos, los metodos se sustentan sobre principos epistemologicos y metodologicos, estos pre-supuestos son los que le otorgan individualidad.
Asi el metodo brinda el procedimiento general, el diseño propio de cada estudio, en el que se toman decisiones acerca de la estrategia teorico-metodologica y del metodo a seguir y las tecnicas apropiadas a ser aplicadas para concretar las etapas del procedimiento.
Primero aquella que focaliza primariamente en los significados subjetivos que en persona en particular le asigna su pasado y presente, segunda, el enfoque en el cual varios enrtevistados actuan como informantes acerca de varios contextos que moldearon su vida: asi ellos son usados como fuentes para revelar que le sucedio al entrevistado.
Analizando los supuestos y estilos de investigacion a que dan lugar los estudios sobre cursos ed vida resulta dificil categorizarlos como parte definida de una metodologia cuantitativa o cualitativa. Mas apropiado es visualizarlos como investigadores que aplican multimetodologias.
El paradigma del curso de vida cuatro temas teoricos son centrales e incorporados a los estudios, el curso de vida individual esta ligado al proceso historico que ofrece a cada cohorte opciones y les impone constreñimientos, segundo la edad esta asociada al desempeño de roles, tercero, la vida humana esta enraizada en relaciones sociales con familiares, cuarto, el actor y la autonomia del agente forman parte crucial de esta perspectiva.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)