
domingo, 30 de enero de 2011
5.1 Carga electrica.
En la carga por fricción se transfieren electrones por la fricción del contacto de un material con el otro. Aun cuando los electrones mas internos de un átomo están fuertemente unidos al núcleo, de carga opuesta, los mas externos de muchos átomos están unidos muy débilmente y pueden desalojarse con facilidad. La fuerza que retiene a los electrones exteriores en el átomo varia de una sustancia a otra. Por ejemplo los electrones son retenidos con mayor fuerza en el hule que en la piel de gato y si se frota una barra de aquel material contra la piel de un gato, se transfieren los electrones de este al hule. Por consiguiente la barra queda con un exceso de electrones y se carga negativamente. A su vez, la piel queda con una deficiencia de electrones y adquiere una carga positiva. Los átomos con deficiencia de electrones son iones, iones positivos porque su carga neta es positiva. Si se frota una barra de vidrio o plástico contra un trozo de seda tienen mayor afinidad por los electrones que la barra de vidrio o de plástico; se han desplazado electrones de la barra hacia la seda.

Recapitulación 2
Equipo | Resumen martes y jueves |
1 | El martes realizamos varios experimentos acerca de las ondas, el jueves vimos la diferencia entre onda y partícula y realizamos un mapa conceptual. |
2 | El día martes junto con el maestro realizamos experimentos acerca de las ondas a través de diferentes instrumentos. El jueves realizamos con la ayuda del maestro un mapa conceptual y vimos unos videos acerca de distintos sonidos, producidos con copas y botellas. |
3 | Martes hicimos experimentos de las ondas tanto transversales como longitudinales, la onda como sonido en las botellas y videos en youtube. Jueves: mapa conceptual de la unidad de ondas, diferencias entre ondas y partículas. |
4 | En esta semana vimos las características de las ondas para así poder diferenciarlas entre las partículas, de igual modo hicimos experimentos y también realizamos un mapa conceptual del resumen del movimiento ondulatorio, vimos videos de sonidos producidos por copas |
5 | Martes: realizamos experimentos acerca de las ondas. Jueves: vimos la diferencia entre ondas y partículas y realizamos un mapa conceptual y vimos un video en Youtube que lastimaba los oídos. |
6 | Martes: hicimos unos experimentos bien de ondas y el jueves vimos la diferencia entre una onda y una partícula e hicimos un mapa conceptual de un resumen del movimiento ondulatorio. |
Aclaración de dudas.
Registro de asistencia.
domingo, 16 de enero de 2011
4.8 Sintesis del tema o una investigacion bibliografica sobre aplicaciones.
La discusión estara centrada en tres etapas del diseño de una investigacion: los objetivos, la produccion de la evidencia empirica y el analisis e inferencia de conclusiones.
La investigacion biografica consiste en el desplieue de las experiencias de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una seleccion consciente e incosciente de recuerdos de sucesos o situaciones en las cuales participo directa o indirectamente y su interpretacion mediada por las experiencias posteriores. El objetivo de investigacion se combinan posiciones epistemologicas, teorias y conceptos sustantivos vinculados al tema a investigar y tecnicas de recoleccion de datos. No existe una relacion lineal entre teorias, metodologias cuantitativas o cualitativas y uso de la biografia, pero su seleccion no es aleatorea, ya que en la practica los ejes tematicos e intereses disciplinarios han creado procedimientos de aplicacion propios de cada uno de ellos. Todos los enfoques comparten por lo menos un nucleo: la existencia de un “yo”, que comienza por ubicar al sujeto-protagonista en su contexto historico y social y despliega el tema o historia que constituye el argumento de la narracion. La biografia tiene la ventaja de recoger la experiencia de la gente, tal como ellos la procesan e interpretan.
Los estilos del metodo biografico
La tradicion que se centra primariamente en los aspectos simbolicos de la vida social y en los significados en la vida individual y la segunda tendencia focalizada en lo etnografico, en la descripcion de trayectorias vitales en contextos sociales con el proposito de descrubrir pautas de relaciones sociales y en especial de los procesos que les dan forma.
Las normas que estructuran como las vidas son contadas e involucran varios supuestos: 1) la existencia de “otros”, 2) la narracion refleja la influencia de las clases sociales y el genero en las interpretaciones, descripciones o valores, 3) cuando se trabaja con biografias completas, tienen un comienzo que generalmente es la familia, 4) existen puntos de inflexion en la vida de las personas que afectan sus experiencias y por lo tanto sus interpretaciones y visiiones, 5) el autor del texto asume que existe un otro – observador a quien le narra su vida, 6) las marcas subjetivas y objetivas que constituyen puntos criticos en la vida de la gente, son reales y la estructuran.
En la segunda tradicion, la etnografica se caracteriza 1, por adentrarse en el estudio de los fenomenos sociales en profundidad 2, trabaja con datos no estructurados y categorias amplias haciendo uso de la observacion y entrevistas en profundidad 3, se concentra en pocos casos 4, el analisis procede simultaneamente con la realizacion del trabajo de campo.
Esto sirve para comprender la trama que conecta caracteristicas personales, identidades y emociones, ideas y conductas, es necesario ubicar la accion en situaciones especificas de interaccion social.
El metodo biografico recoge descripciones de sucesos, hechos que forman el marco de la accion social.
Metodologias, metodos y diseños de investigacion
Cada una de las tres grandes etapas en que se divide un diseño, planteo, instrumentacion y analisis de los datos, implica tomar decisiones teoricas, epistenologicas, metodologicas y tecnicas. Es necesario asi delimitar los problemas o temas a investigar.
La definicion del objetivo de la investigacion emerge a partir de ese proceso decisorio el que expresa: primero la perspectiva epistemologica, la clase de metodologia a utilizar y los contenidos teoricos que serviran de guia al estudio. Segundo a partir de la definicion de los objetivos se implementan en el diseño los procedimientos propios del metodo.
La investigacion biografica, deben ser ubicados en el contexto general de cualquier investigacion en ciencias sociales.
Las denominaciones metodologicas cuantitativas se caracterizan por hacer uso extensivo del metodo experimental y por encuesta, mientras que las cualitativas privilegian entre otros las entrevistas no estructurados, la observacion, la narrativa y el analisis del discurso.
No existe una coincidencia total entre metodologia y metodos, los metodos se sustentan sobre principos epistemologicos y metodologicos, estos pre-supuestos son los que le otorgan individualidad.
Asi el metodo brinda el procedimiento general, el diseño propio de cada estudio, en el que se toman decisiones acerca de la estrategia teorico-metodologica y del metodo a seguir y las tecnicas apropiadas a ser aplicadas para concretar las etapas del procedimiento.
Primero aquella que focaliza primariamente en los significados subjetivos que en persona en particular le asigna su pasado y presente, segunda, el enfoque en el cual varios enrtevistados actuan como informantes acerca de varios contextos que moldearon su vida: asi ellos son usados como fuentes para revelar que le sucedio al entrevistado.
Analizando los supuestos y estilos de investigacion a que dan lugar los estudios sobre cursos ed vida resulta dificil categorizarlos como parte definida de una metodologia cuantitativa o cualitativa. Mas apropiado es visualizarlos como investigadores que aplican multimetodologias.
El paradigma del curso de vida cuatro temas teoricos son centrales e incorporados a los estudios, el curso de vida individual esta ligado al proceso historico que ofrece a cada cohorte opciones y les impone constreñimientos, segundo la edad esta asociada al desempeño de roles, tercero, la vida humana esta enraizada en relaciones sociales con familiares, cuarto, el actor y la autonomia del agente forman parte crucial de esta perspectiva.
La investigacion biografica consiste en el desplieue de las experiencias de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una seleccion consciente e incosciente de recuerdos de sucesos o situaciones en las cuales participo directa o indirectamente y su interpretacion mediada por las experiencias posteriores. El objetivo de investigacion se combinan posiciones epistemologicas, teorias y conceptos sustantivos vinculados al tema a investigar y tecnicas de recoleccion de datos. No existe una relacion lineal entre teorias, metodologias cuantitativas o cualitativas y uso de la biografia, pero su seleccion no es aleatorea, ya que en la practica los ejes tematicos e intereses disciplinarios han creado procedimientos de aplicacion propios de cada uno de ellos. Todos los enfoques comparten por lo menos un nucleo: la existencia de un “yo”, que comienza por ubicar al sujeto-protagonista en su contexto historico y social y despliega el tema o historia que constituye el argumento de la narracion. La biografia tiene la ventaja de recoger la experiencia de la gente, tal como ellos la procesan e interpretan.
Los estilos del metodo biografico
La tradicion que se centra primariamente en los aspectos simbolicos de la vida social y en los significados en la vida individual y la segunda tendencia focalizada en lo etnografico, en la descripcion de trayectorias vitales en contextos sociales con el proposito de descrubrir pautas de relaciones sociales y en especial de los procesos que les dan forma.
Las normas que estructuran como las vidas son contadas e involucran varios supuestos: 1) la existencia de “otros”, 2) la narracion refleja la influencia de las clases sociales y el genero en las interpretaciones, descripciones o valores, 3) cuando se trabaja con biografias completas, tienen un comienzo que generalmente es la familia, 4) existen puntos de inflexion en la vida de las personas que afectan sus experiencias y por lo tanto sus interpretaciones y visiiones, 5) el autor del texto asume que existe un otro – observador a quien le narra su vida, 6) las marcas subjetivas y objetivas que constituyen puntos criticos en la vida de la gente, son reales y la estructuran.
En la segunda tradicion, la etnografica se caracteriza 1, por adentrarse en el estudio de los fenomenos sociales en profundidad 2, trabaja con datos no estructurados y categorias amplias haciendo uso de la observacion y entrevistas en profundidad 3, se concentra en pocos casos 4, el analisis procede simultaneamente con la realizacion del trabajo de campo.
Esto sirve para comprender la trama que conecta caracteristicas personales, identidades y emociones, ideas y conductas, es necesario ubicar la accion en situaciones especificas de interaccion social.
El metodo biografico recoge descripciones de sucesos, hechos que forman el marco de la accion social.
Metodologias, metodos y diseños de investigacion
Cada una de las tres grandes etapas en que se divide un diseño, planteo, instrumentacion y analisis de los datos, implica tomar decisiones teoricas, epistenologicas, metodologicas y tecnicas. Es necesario asi delimitar los problemas o temas a investigar.
La definicion del objetivo de la investigacion emerge a partir de ese proceso decisorio el que expresa: primero la perspectiva epistemologica, la clase de metodologia a utilizar y los contenidos teoricos que serviran de guia al estudio. Segundo a partir de la definicion de los objetivos se implementan en el diseño los procedimientos propios del metodo.
La investigacion biografica, deben ser ubicados en el contexto general de cualquier investigacion en ciencias sociales.
Las denominaciones metodologicas cuantitativas se caracterizan por hacer uso extensivo del metodo experimental y por encuesta, mientras que las cualitativas privilegian entre otros las entrevistas no estructurados, la observacion, la narrativa y el analisis del discurso.
No existe una coincidencia total entre metodologia y metodos, los metodos se sustentan sobre principos epistemologicos y metodologicos, estos pre-supuestos son los que le otorgan individualidad.
Asi el metodo brinda el procedimiento general, el diseño propio de cada estudio, en el que se toman decisiones acerca de la estrategia teorico-metodologica y del metodo a seguir y las tecnicas apropiadas a ser aplicadas para concretar las etapas del procedimiento.
Primero aquella que focaliza primariamente en los significados subjetivos que en persona en particular le asigna su pasado y presente, segunda, el enfoque en el cual varios enrtevistados actuan como informantes acerca de varios contextos que moldearon su vida: asi ellos son usados como fuentes para revelar que le sucedio al entrevistado.
Analizando los supuestos y estilos de investigacion a que dan lugar los estudios sobre cursos ed vida resulta dificil categorizarlos como parte definida de una metodologia cuantitativa o cualitativa. Mas apropiado es visualizarlos como investigadores que aplican multimetodologias.
El paradigma del curso de vida cuatro temas teoricos son centrales e incorporados a los estudios, el curso de vida individual esta ligado al proceso historico que ofrece a cada cohorte opciones y les impone constreñimientos, segundo la edad esta asociada al desempeño de roles, tercero, la vida humana esta enraizada en relaciones sociales con familiares, cuarto, el actor y la autonomia del agente forman parte crucial de esta perspectiva.

4.7 Ondas y particulas.
La dualidad onda-corpúsculo, también llamada dualidad onda-partícula, resolvió una aparente paradoja, demostrando que la luz puede poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias.
De acuerdo con la física clásica existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”. (Stephen Hawking, 2001)
Éste es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones. Fue introducido por Louis-Victor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con que la radiación tenía una partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no despertó gran interés, pese a lo acertado de sus planteamientos, ya que no tenía evidencias de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y cinco años después, en 1929, De Broglie recibió el Nobel en Física por su trabajo.
Su trabajo decía que la longitud de onda λ de la onda asociada a la materia era
De acuerdo con la física clásica existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un “concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa”. (Stephen Hawking, 2001)
Éste es un hecho comprobado experimentalmente en múltiples ocasiones. Fue introducido por Louis-Victor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En 1924 en su tesis doctoral propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda materia tenía una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con que la radiación tenía una partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no despertó gran interés, pese a lo acertado de sus planteamientos, ya que no tenía evidencias de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y cinco años después, en 1929, De Broglie recibió el Nobel en Física por su trabajo.
Su trabajo decía que la longitud de onda λ de la onda asociada a la materia era
4.7 Ondas y partículas.
Equipo | ¿Cuál es la diferencia entre las ondas y las partículas? |
1 | Para explicar la radiación térmica Planck tuvo que suponer que la radiación (y la luz en general) tenía propiedades de partícula, por lo menos en ciertas circunstancias. Pero los físicos sabían bien que la luz se comportaba como una onda. ¿Qué era entonces la luz? ¿Onda o partícula? ¿No podría ser las dos cosas? En la física de antes de la mecánica cuántica (llamada física clásica) ondas y partículas son cosas muy distintas. Las ondas y las partículas no se parecen nadita. Sin embargo, Planck y Einstein descubrieron que la luz se comporta como onda en ciertas circunstancias y como partícula en otras. En 1924 Louis de Broglie, un físico que además era príncipe, hizo una interesante sugerencia en su tesis doctoral. Si las ondas podían comportarse como partículas, ¿no podrían también las partículas comportarse como ondas? Para probarlo propuso un experimento: usar partículas llamadas electrones y ver si podían superponerse y difractarse como las ondas. Una idea central importantísima de la mecánica cuántica es que ondas y partículas no son opuestos, sino las dos caras de una realidad más compleja. ¿Cómo puede algo ser a la vez onda y partícula? Nadie sabe por qué ocurre. Sólo sabemos que ocurre. La naturaleza cuántica de las cosas es muy extraña. |
2 | Las ondas tienen bastantes propiedades específicas (por ejemplo, difracción, interferencias, efecto Doppler,..) que, según el punto de vista de la física clásica, no pueden tener las partículas, y estas propiedades deberían servir para diferenciar los dos procesos. Al atravesar una rendija con un chorro de partículas seguirá igual, en línea recta. Con las partículas como electrones, protones, etc. En el efecto fotoeléctrico, por ejemplo, la luz ilumina un metal y sus corpúsculos (fotones) empujan uno a uno a los electrones del metal, que en este proceso se comportan como partículas. |
3 | La luz se comporta como una onda (no mecánica) que se refracta, se difracta, produce interferencias al atravesar una rendija doble o múltiple, etc. Pero, la propia luz también actúa como un chorro de corpúsculos en bastantes procesos en los que sus cuantos de energía (fotones) interaccionan con partículas subatómicas. |
4 | Las ondas siguen pasando por la materia y las partículas se detienen o revotan .dependiendo de la porosidad de la materia u objeto. |
5 | Las ondas tienen bastantes propiedades específicas (por ejemplo, difracción, interferencias, efecto Doppler,..) que, según el punto de vista de la física clásica, no pueden tener las partículas, y estas propiedades deberían servir para diferenciar los dos procesos. En las partículas no se produce difracción. |
6 | Las ondas tienen bastantes propiedades específicas que, según el punto de vista de la física clásica, no pueden tener las partículas, y estas propiedades deberían servir para diferenciar los dos procesos Así, por ejemplo, al atravesar una rendija: Si lo hace un chorro de partículas no se producirá difracción. Casi todas seguirán en línea recta después de pasar por la rendija y al incidir en una pantalla deben producir un máximo de intensidad enfrente de la abertura y disminuir bruscamente dicha intensidad al alejarnos de esa zona. En cambio, si lo hace una onda y el tamaño de la rendija es del orden de magnitud de la longitud de onda, se producirá difracción y la intensidad recibida en una pantalla se debe distribuir por ella de una forma más homogénea. |
ACTIVIDAD 3
4.8 síntesis del tema
Hacer el mapa conceptual integrando las observaciones de cada equipo
:
.8 síntesis del tema:
Equipo1
Slide 1
Un tipo particular de movimiento: El movimiento ondulatorio
Slide 2
Activación de conocimientos previos ¿Qué observas?
Slide 3
Los Tsunamis Los Tsunamis son una serie de ondas marinas de gran tamaño generadas por una perturbación en el océano, al ocurrir principalmente un movimiento sísmico superficial (< 60 Km de profundidad) bajo el fondo marino.
Equipo 2
Slide 4
Características de los Tsunamis En mar abierto lejos de la costa, es un tren de olas de pequeña altura (del orden de centímetros a metros), que viajan a gran velocidad (casi a 1,000 kilómetros por hora) sin embargo, al llegar a costa y al haber menor profundidad, éstas disminuyen su velocidad pero aumentan en altura pudiendo causar gran destrucción y numerosas víctimas. Por tratarse de trenes de ondas marinas, se pueden caracterizar por su período, altura de onda, longitud de onda y velocidad de propagación, que son atributos comunes a ellas.
Slide 5
Objetivos Definir lo que son las ondas Diferenciar entre ondas transversales y longitudinales Identificar los elementos que constituyen una onda Conocer las características de las ondas y su ecuación Efectuar cálculos Reconocer los fenómenos relacionados con las ondas
Slide 6
TEMA A DESARROLLAR Un tipo particular de movimiento : El movimiento ondulatorio Ondas Transversales y Ondas Longitudinales
Equipo 3
Slide 7
Estrategia de Enseñanza: Ondas transversales y longitudinales Si arrojamos una piedra a un estanque o a un recipiente grande con agua, podemos observar que en el lugar donde cayó la piedra se produce una serie de ONDAS en forma de anillos concéntricos, que se mueven como si se alejaran del sitio de origen.
Slide 8
Ondas transversales Los cuerpos que flotan en el agua suben y bajan cuando pasa la onda, pero no viajan con ella. Cuando las partículas del medio en el cual se propaga la onda vibran en forma perpendicular a la dirección de propagación se dice que se efectúa un movimiento ondulatorio transversal.
Slide 9
Ondas Longitudinales Si las partículas del medio vibran en forma paralela a la dirección de propagación de la onda, se dice que se efectúa un movimiento ondulatorio longitudinal
Equipo 4
Slide 10
Elementos de una onda Cresta Amplitud Valle Nodo Elongación
Slide 11
Características de las ondas y ecuaciones que las relacionan Longitud de onda.- Distancia entre dos crestas o dos valles. Se mide en m, cm, Km. Etc. Período (T).- Tiempo en que tarda un punto de la onda en efectuar una oscilación completa. Frecuencia (f).- Número de oscilaciones en una unidad de tiempo Se mide en Hertz (Hz= 1/s) La fórmula que las relaciona es: T= 1/f Esta fórmula implica que cuanto mayor sea la frecuencia, menor es el período de oscilación.
Slide 12
Velocidad de propagación Para calcular la velocidad de propagación de una onda se utiliza la siguiente ecuación:
Equipo 5
Slide 13
El Sonido y sus propiedades Propagación de energía en un medio material a través de ondas longitudinales, que tarda en ser percibido por nuestro oído.
Slide 14
Propiedades del Sonido Intensidad.- Nos permite percibir un sonido como fuerte o débil
Slide 15
Propiedades del sonido Tono.- Propiedad que nos permite distinguir los sonidos graves de los sonidos agudos, y se debe a la frecuencia de vibración. A mayor frecuencia, más agudo es el sonido
Equipo 6
Slide 16
Propiedades del sonido Timbre.- Está relacionada con la forma de la onda y permite distinguir los sonidos emitidos por diferentes instrumentos
Slide 17
Estrategia de Aprendizaje y conclusiones del tema Realiza en tu cuaderno un Mapa conceptual del tema visto en clase Contestar las páginas 32, Desafío página 35, página 37 a 39. Práctica de Ondas: Hacer Burbujas y máquina de ondas Traer información (copy paste) de contaminación por ruido para elaborar un cuadro sinóptico de contaminación por ruido en equipos en el salón. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES DEL TEMA
Slide 18
Actividades de la práctica de ondas
4.6 Algunas aplicaciones técnologicas y en la salud.
El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz.
A diferencia de las corrientes alternas de frecuencia menor, las ondas de radio no tienen un efecto excito motor (estimulante del sistema neuromuscular), sino que producen en el organismo un efecto térmico. Gracias a las ondas de radio se dispone de un mecanismo para realizar una termoterapia en el interior del organismo de manera homogénea.
En la actualidad, las ondas de radio se emplean sobre todo en el tratamiento denominado onda corta. Se trata de un tipo de corriente alterna de alta frecuencia caracterizada por tener una longitud de onda comprendida entre 1 y 30 metros (10-300 MHz). La onda corta, debido a su alta frecuencia es capaz de atravesar toda clase de cuerpos, tanto conductores como no conductores, pero es en los cuerpos conductores donde se produce un calentamiento apreciable debido al efecto Joule.
Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son el aumento de la circulación (hiperemia), aumento leucocitario pasajero y acción analgésica y antiinflamatoria.
Recientemente se sigue investigando en la utilización de ondas de radio en medicina pero no tanto con fines terapéuticos sino más bien de observación. Estas técnicas se basan sobre todo en el empleo de ondas de radio conjuntamente con campos magnéticos, de manera similar a como se combinan campos magnéticos y eléctricos en la Resonancia Magnética.
Microondas:
Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los hornos. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación electromagnética de muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que hay una transferencia de calor muy grande a los alimentos en poco tiempo.
Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas.
Infrarrojos:
Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana: cuando encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando a distancia; en el supermercado, nuestros productos se identifican con la lectura de los códigos de barras; vemos y escuchamos los discos compactos... todo, gracias a los infrarrojos. Estas son sólo algunas de las aplicaciones más simples, ya que se utilizan también en sistemas de seguridad, estudios oceánicos, medicina, etc.
Los rayos X:
Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina.
El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. . Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X.
Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultra blandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros.
Las fotografías de rayos X o radiografías y el fluoroscopio se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.
Rayos gamma:
Los rayos gamma provenientes del cobalto 60 se utilizan para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos, y con riesgos considerablemente menores para la salud.
Los rayos gamma también son utilizados en la radioterapia.

A diferencia de las corrientes alternas de frecuencia menor, las ondas de radio no tienen un efecto excito motor (estimulante del sistema neuromuscular), sino que producen en el organismo un efecto térmico. Gracias a las ondas de radio se dispone de un mecanismo para realizar una termoterapia en el interior del organismo de manera homogénea.
En la actualidad, las ondas de radio se emplean sobre todo en el tratamiento denominado onda corta. Se trata de un tipo de corriente alterna de alta frecuencia caracterizada por tener una longitud de onda comprendida entre 1 y 30 metros (10-300 MHz). La onda corta, debido a su alta frecuencia es capaz de atravesar toda clase de cuerpos, tanto conductores como no conductores, pero es en los cuerpos conductores donde se produce un calentamiento apreciable debido al efecto Joule.
Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son el aumento de la circulación (hiperemia), aumento leucocitario pasajero y acción analgésica y antiinflamatoria.
Recientemente se sigue investigando en la utilización de ondas de radio en medicina pero no tanto con fines terapéuticos sino más bien de observación. Estas técnicas se basan sobre todo en el empleo de ondas de radio conjuntamente con campos magnéticos, de manera similar a como se combinan campos magnéticos y eléctricos en la Resonancia Magnética.
Microondas:
Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los hornos. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación electromagnética de muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que hay una transferencia de calor muy grande a los alimentos en poco tiempo.
Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas.
Infrarrojos:
Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana: cuando encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando a distancia; en el supermercado, nuestros productos se identifican con la lectura de los códigos de barras; vemos y escuchamos los discos compactos... todo, gracias a los infrarrojos. Estas son sólo algunas de las aplicaciones más simples, ya que se utilizan también en sistemas de seguridad, estudios oceánicos, medicina, etc.
Los rayos X:
Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina.
El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. . Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X.
Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultra blandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros.
Las fotografías de rayos X o radiografías y el fluoroscopio se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.
Rayos gamma:
Los rayos gamma provenientes del cobalto 60 se utilizan para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos, y con riesgos considerablemente menores para la salud.
Los rayos gamma también son utilizados en la radioterapia.
4.5 El sonido como ejemplo.
Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. A pesar de la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden originarlas, todas las ondas tienen un comportamiento semejante. El sonido es un tipo de onda que se propaga únicamente en presencia de un medio que haga de soporte de la perturbación. Los conceptos generales sobre ondas sirven para describir el sonido, pero, inversamente, los fenómenos sonoros permiten comprender mejor algunas de las características del comportamiento ondulatorio.
El sonido y su propagación
Las ondas que se propagan a lo largo de un muelle como consecuencia de una compresión longitudinal del mismo constituyen un modelo de ondas mecánicas que se asemeja bastante a la forma en la que el sonido se genera y se propaga. Las ondas sonoras se producen también como consecuencia de una compresión del medio a lo largo de la dirección de propagación. Son, por tanto, ondas longitudinales.
El oído es capaz de distinguir unos sonidos de otros porque es sensible a las diferencias que puedan existir entre ellos en lo que concierne a alguna de las tres cualidades que caracterizan todo sonido y que son la intensidad, el tono y el timbre. Aun cuando todas ellas se refieren al sonido fisiológico, están relacionadas con diferentes propiedades de las ondas sonoras.
La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se capte como fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por el medio como consecuencia de la propagación de la onda.
Se define como la energía que atraviesa por segundo una superficie unidad dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación. Equivale a una potencia por unidad de superficie y se expresa en W/m2. La intensidad de una onda sonora es proporcional al cuadrado de su frecuencia y al cuadrado de su amplitud y disminuye con la distancia al foco.
La magnitud de la sensación sonora depende de la intensidad acústica, pero también depende de la sensibilidad del oído. El intervalo de intensidades acústicas que va desde el umbral de audibilidad, o valor mínimo perceptible, hasta el umbral del dolor
La intensidad fisiológica o sensación sonora de un sonido se mide en decibelios (dB). Por ejemplo, el umbral de la audición está en 0 dB, la intensidad fisiológica de un susurro corresponde a unos 10 dB y el ruido de las olas en la costa a unos 40 dB. La escala de sensación sonora es logarítmica, lo que significa que un aumento de 10 dB corresponde a una intensidad 10 veces mayor por ejemplo, el ruido de las olas en la costa es 1.000 veces más intenso que un susurro, lo que equivale a un aumento de 30 dB.
Debido a la extensión de este intervalo de audibilidad, para expresar intensidades sonoras se emplea una escala cuyas divisiones son potencias de diez y cuya unidad de medida es el decibelio (dB).
La conversión entre intensidad y decibelios sigue esta ecuación:
donde I0 =10-12 W/m2 y corresponde a un nivel de 0 decibelios por tanto. El umbral del dolor corresponde a una intensidad de 1 W/m2 o 120 dB.
Ello significa que una intensidad acústica de 10 decibelios corresponde a una energía diez veces mayor que una intensidad de cero decibelios; una intensidad de 20 dB representa una energía 100 veces mayor que la que corresponde a 0 decibelios y así sucesivamente.
Equipo | 4.5 El sonido como ejemplo.’ que es el sonido? | 4.6 Algunas aplicaciones tecnológicas y en la salud |
1 | El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo material que vibra y produce este fenómeno. Por ejemplo, cuando una persona habla, el sonido que emite es producido por las vibraciones de sus cuerdas vocales; cuando tocamos un tambor, un pedazo de madera o uno de metal, estos cuerpos vibran y emiten sonidos; las cuerdas de un piano o un violín también son sonoras cuando se encuentran en vibración, etc. | el ultrasonido es una técnica que ha sido desarrollada para el diagnóstico. Esta técnica es muy simple: se produce un sonido con una frecuencia entre 1 y 5 MHz que se dirige al interior del cuerpo, esta onda, al encontrar un obstáculo, va a reflejarse en parte y la parte que penetra lo hará hasta el siguiente obstáculo. El tiempo que requieren los pulsos de sonido para ser reflejados nos da información sobre la distancia a la que se encuentran los obstáculos que producen la reflexión, que en este caso serán los órganos u otro tipo de estructuras que se encuentren en el interior del cuerpo |
2 | Es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo. | Las fotografías de rayos X o radiografías y el fluoroscopio se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. |
3 | El sonido solo se produce cuando un cuerpo vibra muy rápidamente. Se producen sonidos audibles cuando un cuerpo vibra con una frecuencia comprendida entre 20 y 20000 Hz El sonido se transmite a través de medios materiales, sólidos, líquidos o gaseosos pero nunca a través del vacío. El sonido es una onda. Una onda es una perturbación que se propaga por el espacio. En una onda se propaga energía, no materia. n todos los sonidos que percibimos se pueden distinguir tres cualidades: sonoridad, tono y timbre. | 1.4.1. Ondas radio: El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz. A diferencia de las corrientes alternas de frecuencia menor, las ondas de radio no tienen un efecto excito motor (estimulante del sistema neuromuscular), sino que producen en el organismo un efecto térmico. Gracias a las ondas de radio se dispone de un mecanismo para realizar una termoterapia en el interior del organismo de manera homogénea. En la actualidad, las ondas de radio se emplean sobre todo en el tratamiento denominado onda corta. Se trata de un tipo de corriente alterna de alta frecuencia caracterizada por tener una longitud de onda comprendida entre 1 y 30 metros (10-300 MHz). La onda corta, debido a su alta frecuencia es capaz de atravesar toda clase de cuerpos, tanto conductores como no conductores, pero es en los cuerpos conductores donde se produce un calentamiento apreciable debido al efecto Joule. Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son el aumento de la circulación (hiperemia), aumento leucocitario pasajero y acción analgésica y antiinflamatoria. Recientemente se sigue investigando en la utilización de ondas de radio en medicina pero no tanto con fines terapéuticos sino más bien de observación. Estas técnicas se basan sobre todo en el empleo de ondas de radio conjuntamente con campos magnéticos, de manera similar a como se combinan campos magnéticos y eléctricos en la Resonancia Magnética. 1.4.2. Microondas: Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los hornos. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación electromagnética de muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que hay una transferencia de calor muy grande a los alimentos en poco tiempo. Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas. 1.4.3. Infrarrojos: Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana: cuando encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando a distancia; en el supermercado, nuestros productos se identifican con la lectura de los códigos de barras; vemos y escuchamos los discos compactos... todo, gracias a los infrarrojos. Estas son sólo algunas de las aplicaciones más simples, ya que se utilizan también en sistemas de seguridad, estudios oceánicos, medicina, etc. 1.4.4. Los rayos X: Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina. El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. . Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X. Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultra blandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros. Las fotografías de rayos X o radiografías y el fluoroscopio se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación. 1.4.5. Rayos gamma: Los rayos gamma provenientes del cobalto 60 se utilizan para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos, y con riesgos considerablemente menores para la salud. Los rayos gamma también son utilizados en la radioterapia |
4 | es una propagación de ondas elásticas , generando un movimiento vibratorio. | Ondas electromagnéticas .se puede ver en un horno de microondas. |
5 | Ondas radio: El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz. | |
6 | Cuando se produce una perturbación periódica en el aire, se originan ondas sonoras longitudinales. Por ejemplo, si se golpea un diapasón con un martillo, las ramas vibratoria emiten ondas longitudinales. El oído, que actúa como receptor de estas ondas periódicas, las interpreta como sonido. El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen. | El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz. A diferencia de las corrientes alternas de frecuencia menor, las ondas de radio no tienen un efecto excito motor (estimulante del sistema neuromuscular), sino que producen en el organismo un efecto térmico. Gracias a las ondas de radio se dispone de un mecanismo para realizar una termoterapia en el interior del organismo de manera homogénea. Microondas: Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los hornos. Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación electromagnética de muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que hay una transferencia de calor muy grande a los alimentos en poco tiempo. Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas. Infrarrojos: Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana: cuando encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando a distancia; en el supermercado, nuestros productos se identifican con la lectura de los códigos de barras; vemos y escuchamos los discos compactos... todo, gracias a los infrarrojos. Estas son sólo algunas de las aplicaciones más simples, ya que se utilizan también en sistemas de seguridad, estudios oceánicos, medicina, etc. Los rayos X: Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la medicina. El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. . Los métodos de difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas, presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el análisis de espectros de rayos X. Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en los equipajes. Los rayos X ultra blandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y para restaurar cuadros. Las fotografías de rayos X o radiografías y el fluoroscopio se emplean mucho en medicina como herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación. Rayos gamma: Los rayos gamma provenientes del cobalto 60 se utilizan para esterilizar instrumentos que no pueden ser esterilizados por otros métodos, y con riesgos considerablemente menores para la salud. Los rayos gamma también son utilizados en la radioterapia. |
EL SONIDO
MATERIAL: LIGAS, HILO, VASOS DE PLASTICO, AGUJA, BOTELLAS DE VIDRIO VACIAS, BATUTA DE PLASTICO Y METALICA.
PROCEDIMIENTO:
1.- GENERACION DE SONIDOS
- ENGARZAR LAS LIGAS PARA FORMAR UNA CADENA, FIJAR LA CADENA POR LOS EXTREMOS A LOS BARROTES DE CONTATOS, EN LA PARTE CENTRAL AMARRAR EL HILO Y FIJAR EL OTRO EXTREMO EN EL TUBO DE LA PARED DEL FONDO DEL LABORQATORIO.
HACER VIBRAR MEDIANTE PULSOS LA LIGA, EN FORMA HORIZONTAL Y VERTICAL. ANOTAR LOS CAMBIOS PRODUCIDOS.
2.- TRANSMISION DEL SONIDO.
- EN EL FONDO DEL VASO DE PLASTICO AMARAR EL HILO PERFORANDO EL VASO CON LA AGUJA, MEDIR LA DISTANCIA DE LA MESA DE UN EQUIPO AL OTRO EXTREMO DEL EQUIPO Y UNIR EL OTRO VASO DE LA MISMA FORMA. HABLA A TRAVES DE CADA ASO DE EQUIPO A EQUIPO.
3.- FONOBOTELLA.
COLOCAR EN FILA LAS SIETE BOTELLAS, Y LLENARLAS CON AGUA MIDIENDO CON QUINCE ML DE AGUA LA PRIMERA, 30 ML LA SEGUNDA ETC.
GENERAR LOS DIFERENTES SONIDOS CON LAS VARILLAS DE PLASTICO Y VIDRIO.ANOTAR LOS CAMBISO OBSERVADOS.
http://www.youtube.com/watch?v=e78qBt1W-dQ&feature=related Botellas plástico
4.6 Algunas aplicaciones tecnológicas y en la salud
Algunas de las aplicaciones del sonido las encontramos en los instrumentos musicales y en la música. Los especialistas en sonido (ingeniero de sonido) aplican sus conocimientos en ésta rama de la física para fabricar habitaciones o salones de música donde no se produce el fenómeno de la reverberación. Dichos especialistas utilizan fibras de vidrios con el que obtienen mejor sonido.
http://www.youtube.com/watch?v=e78qBt1W-dQ&feature=related Botellas plástico
En el campo de la medicina, los nefrólogos, especialista de las vías urinarias, utiliza el ecógrafo. Este aparato emite ultrasonido y con ello hacen exploraciones en el interior del cuerpo humano, esto se debe al fenómeno de la reflexión, lo que permite obtener gráficas de la situación del o los órganos explorados.
2.- http://www.youtube.com/watch?v=XqfziZb-K5w eco bolsillo
Otro aparato que utilizan tanto los nefrólogos, urólogos y gastroenterólogos es el fonógrafo que al igual que el ecógrafo utiliza los ultrasonidos para hacer exploraciones internas, pero a través de este aparato en lugar de obtener gráficas se obtienen imágenes del o de los órganos explorados.
Tanto el ecógrafo como el fonógrafo son muy usados en estos tiempos y han ido sustituyendo en gran medida a los Rayos X, ya que las radiaciones pueden producir daños en los tejidoscelulares del cuerpo y en el fetode las mujeres embarazadas. http://www.youtube.com/watch?v=C-_B5dFvDn8&feature=related
Otro aparato utilizado por los médicos para eliminar piedras de los riñones, (cálculo renal), es el nefroscopio, que también emite ultrasonidos, haciendo posible la visualización de los riñones en una pantalla cuando se hacen coincidir las ondas ultrasónicas sobre la piedra en el riñón. Estas piedras son desintegradas y más tarde son expulsadas a través de la orina del paciente.
CUALIDADES DEL SONIDO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)