Fenómenos térmicos
Los fenómenos térmicos son aquellos que están relacionados con la emisión y la absorción del calor. Estos fenómenos pueden ser encontrados en cada actividad que el hombre realiza diariamente: el calentamiento de la atmósfera por la radiación solar, la climatización de los locales por medio del aire acondicionado, la cocción de los alimentos y su refrigeración.
Una característica general de los fenómenos térmicos es que existen cuerpos que ceden energía en forma de calor, y otros que son capaces de absorber dicha energía. Con el objetivo de caracterizar cuantitativamente la emisión o la absorción del calor,
en un número considerable de fenómenos térmicos se logra el desprendimiento de energía de los cuerpos, mediante su combustión.
Fenómenos térmicos peligrosos
Son provocados por la oxidación rápida, no explosiva de sustancias inflamables, produciendo llama. Ésta puede ser estacionaria, , o el dardo de fuego o progresiva pero en todos los casos disipa la energía de combustión mayoritariamente por radiación térmica.
Contaminación
La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un medio físico o un ecosistema. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto químico o material de cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Entropía. Concepto relacionado con la irreversibilidad.
La entropía, el desorden y el grado de organización.
Vamos a imaginar que tenemos una caja con tres divisiones; dentro de la caja y en cada división se encuentran tres tipos diferentes de canicas: azules, amarillas y rojas, respectivamente. Las divisiones son movibles así que me decido a quitar la primera de ellas, la que separa a las canicas azules de las amarillas. Lo que estoy haciendo dentro del punto de vista de la entropía es quitar un grado o índice de restricción a mi sistema; antes de que yo quitara la primera división, las canicas se encontraban separadas y ordenadas en colores: en la primera división las azules, en la segunda las amarillas y en la tercera las rojas, estaban restringidas a un cierto orden.
Al quitar la segunda división, estoy quitando también otro grado de restricción. Las canicas se han mezclados unas con otras de tal manera que ahora no las puedo La entropía de este sistema ha aumentado al ir quitando las restricciones pues inicialmente había un orden establecido y al
La entropía es en este caso una medida del orden (o desorden) de un sistema o de la falta de grados de restricción; la manera de utilizarla es medirla en nuestro sistema inicial, es decir, antes de remover alguna restricción, y volverla a medir al final del proceso que sufrió el sistema.
Es importante señalar que la entropía no está definida como una cantidad absoluta S (símbolo de la entropía), sino lo que se puede medir es la diferencia entre la entropía inicial de un sistema Si y la entropía final del mismo Sf. No tiene sentido hablar de entropía sino en términos de un cambio en las condiciones de un sistema.
Entropia, procesos reversibles y procesos irreversibles.Volviendo al ejemplo anterior de la caja con separaciones y canicas, vamos a explicar qué es un proceso reversible y qué un proceso no reversible.
Llamamos proceso reversible al que se puede
nuestra caja ya sin las separaciones, tenemos a las canicas revueltas unas con otras, es decir, sin un orden. Si el proceso que efectuamos de quitar las divisiones fuera reversible, las canicas tendrían que ordenarse espontáneamente en azules, amarillas y rojas, según el orden de las divisiones. Esto no ocurrirá.
El proceso que efectuamos con nuestra caja de canicas fue un proceso no reversible, en donde una vez terminado, el orden que había en las condiciones iniciales del sistema ya nunca volverá a establecerse. El estudio de este tipo de procesos es importante porque en la naturaleza todos los procesos son irreversibles.
La entropía y la energía "gastada".En el principio enunciado por Clausius que anteriormente citamos, podemos encontrar la relación con la entropía y la energía liberada en un proceso. Pensemos en un motor. El motor necesita de una fuente de energía para poderconvertirla en trabajo. Si pensamos en un coche , la gasolina, junto con el sistema de chispa del motor, proporciona la energía ( química) de combustión, capaz de hacer que el auto se mueva. ¿qué tiene que ver la entropía aquí?
La energía que el coche "utilizó" para realizar trabajo y moverse, se "gastó", es decir, es energía liberada mediante un proceso Este es uno de los conceptos más difíciles de entender de la entropía, pues requiere un conocimiento un poco menos trivial del funcionamiento de motores, frigoríficos y el ciclo de Carnot. Pero para nuestros fines con esta explicación es suficiente.
¿Para qué sirve la entropía?La entropía, como medida del grado de restricción o como medida del desorden de un sistema, o bien en ingeniería, como concepto auxiliar en los problemasdel rendimiento energético de las máquinas , es una de las variables termodinámicas más importantes. Su relación con la teoríadel caos le abre un nuevo campo de estudio e investigación a este tan "manoseado" concepto.
2da Ley de la termodinámica.
Nicolás Léonard Sadi Carnot (1796 - 1832) fue hijo de Lazare Carnot, conocido como el Gran Carnot, y tío de Marie François Sadi Carnot, que llegó a ser Presidente de la República Francesa. Sadi Carnot fue un ingeniero y oficial de la milicia francesa y es el pionero y fundador en el estudio de la Termodinámica.
Hay quienes conceden a Sadi Carnot ser el padre de la Termodinámica, pero su condición de ingeniero indigna a algunos físicos quienes dan la paternidad de la Termodinámica a William Thomson (Lord Kelvin) y a Plank, inclusive se menciona que el concepto de Ciclo Carnot quizá viene de la influencia de Emile Clapeyron quien en 1834 analizó y realizó gráficos del ensayo de Sadi Carnot.
Licenciado en la Escuela Politécnica, en 1824 publicó Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en donde expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Estos trabajos, poco comprendidos, inclusive despreciados por la comunidad científica (algunos físicos prominentes) de la época, fueron más tarde conocidos en Alemania por Rudolf Clausius, que fue quien los difundió y William Thomson (lord Kelvin) quien hizo lo propio en el Reino Unido. Cabe mencionar que el ensayo de Carnot fue recogido por Clausius y Thompson para formular de una manera matemática, las bases de la termodinámica.
Como reconocimiento a las aportaciones pioneras, el principio de Carnot se rebautizó como principio de Carnot-Clausius. Este principio permite determinar el máximo rendimiento de una máquina térmica en función de las temperaturas de su fuente caliente y de su fuente fría. Cuando Luis XVIII envió a Carnot a Inglaterra para investigar el elevado rendimiento de sus máquinas de vapor, se dio cuenta que la creencia generalizada de elevar la temperatura lo más posible para obtener el vapor mejoraba el funcionamiento de las máquinas. Poco después descubrió una relación entre las temperaturas del foco caliente y frío y el rendimiento de la máquina. Como corolario se obtiene que ninguna máquina real alcanza el rendimiento teórico de Carnot (obtenido siguiendo el ciclo de Carnot), que es el máximo posible para ese intervalo de temperaturas. Toda máquina que sigue este ciclo de Carnot es conocida como máquina de Carnot.
Sadi Carnot no publicó nada después de 1824 y es probable que él mismo creyera haber fracasado. Su pensamiento es original, único en la historia de la ciencia moderna, pues a diferencia de lo que le sucede a muchos otros científicos, no se apoya en nada anterior y abre un amplio campo a la investigación.
Hay quienes conceden a Sadi Carnot ser el padre de la Termodinámica, pero su condición de ingeniero indigna a algunos físicos quienes dan la paternidad de la Termodinámica a William Thomson (Lord Kelvin) y a Plank, inclusive se menciona que el concepto de Ciclo Carnot quizá viene de la influencia de Emile Clapeyron quien en 1834 analizó y realizó gráficos del ensayo de Sadi Carnot.
Licenciado en la Escuela Politécnica, en 1824 publicó Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta potencia, en donde expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Estos trabajos, poco comprendidos, inclusive despreciados por la comunidad científica (algunos físicos prominentes) de la época, fueron más tarde conocidos en Alemania por Rudolf Clausius, que fue quien los difundió y William Thomson (lord Kelvin) quien hizo lo propio en el Reino Unido. Cabe mencionar que el ensayo de Carnot fue recogido por Clausius y Thompson para formular de una manera matemática, las bases de la termodinámica.
Como reconocimiento a las aportaciones pioneras, el principio de Carnot se rebautizó como principio de Carnot-Clausius. Este principio permite determinar el máximo rendimiento de una máquina térmica en función de las temperaturas de su fuente caliente y de su fuente fría. Cuando Luis XVIII envió a Carnot a Inglaterra para investigar el elevado rendimiento de sus máquinas de vapor, se dio cuenta que la creencia generalizada de elevar la temperatura lo más posible para obtener el vapor mejoraba el funcionamiento de las máquinas. Poco después descubrió una relación entre las temperaturas del foco caliente y frío y el rendimiento de la máquina. Como corolario se obtiene que ninguna máquina real alcanza el rendimiento teórico de Carnot (obtenido siguiendo el ciclo de Carnot), que es el máximo posible para ese intervalo de temperaturas. Toda máquina que sigue este ciclo de Carnot es conocida como máquina de Carnot.
Sadi Carnot no publicó nada después de 1824 y es probable que él mismo creyera haber fracasado. Su pensamiento es original, único en la historia de la ciencia moderna, pues a diferencia de lo que le sucede a muchos otros científicos, no se apoya en nada anterior y abre un amplio campo a la investigación.
Practica de laboratorio. (Conversión de trabajo en calor)
MATERIAL:
Cautín, madera, metal, piedra, taladro con broca, termómetro.
PROCEDIMIENTO:
A.- Colocar la broca al taladro y aplicar durante dos minutos la acción de taladrar a la madera, el metal y la piedra.
B.-Medir la temperatura después de los dos minutos en cada caso.
C.-Dibujar sobre la madera un motivo para grabarlo con el cautín.
Equipo | Temperatura madera | Metal | Piedra |
1 | 100C | 190C | 170C |
2 | 160C | 190C | 180C |
3 | 170 C | 19 0C | 160 C |
4 | 150C | 190C | 170C |
5 | 180C | 190C | 170C |
6 | 18OC | 190C | 18.50C |
Graficar los datos para cada material (equipo-temperatura).
Conclusiones:…….
El taladro produce un trabajo y al aplicarlo sobre estas tres superficies se trasformo en calor, el metal al ser el mejor conductor, es el de la temperatura más alta con 19°C y le siguen la madera y la piedra cuyas mediciones fueron my variables,
Gracias a esta actividad pudimos observa cómo se transforma el trabajo en calor en una superficie.
Esquema general de las máquinas. (Termicas y Reales)
Junto a la conversión de trabajo en calor puesta de manifiesto en las experiencias de Joule, la transformación efectuada en sentido inverso es físicamente realizable. Los motores de explosión que mueven, en general, los vehículos automóviles y la máquina de vapor de las antiguas locomotoras de carbón, son dispositivos capaces de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo mecánico. Este tipo de dispositivos reciben el nombre genérico de máquinas térmicas
Las máquinas térmicas son aquellos dispositivos que se utilizan para transformar la energía (de un tipo a otro), y que en su funcionamiento producen un intercambio de calor. Dentro de las clases de máquinas térmicas, hay dos grandes grupos: los motores y los generadores. En los motores térmicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica. En el caso de generadores térmicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina. Tal distinción es puramente formal: Los motores térmicos, son máquinas que emplean la energía resultante de un proceso, generalmente de combustión, para incrementar la energía de un fluido que posteriormente se aprovecha para la obtención de energía mecánica. Los ciclos termodinámicos empleados, exigen la utilización de una máquina o grupo generador que puede ser hidráulico (en los ciclos de turbina de vapor) o térmico (en los ciclos de turbina de gas), de modo que sin éste el grupo motor no puede funcionar, de ahí que en la práctica se denomine Motor Térmico al conjunto de elementos atravesados por el fluido, y no exclusivamente al elemento en el que se obtiene la energía mecánica.
Ninguna máquina térmica alcanza un rendimiento del cien por cien. Esta limitación no es de tipo técnico, de modo que no podrá ser eliminada cuando el desarrollo tecnológico alcance un nivel superior al actual; se trata, sin embargo, de una ley general de la naturaleza que imposibilita la transformación íntegra de calor en trabajo. Por tal motivo las transformaciones energéticas que terminan en calor suponen una degradación de la energía, toda vez que la total reconversión del calor en trabajo útil no está permitida por las leyes naturales.
Máquinas térmicas y eficiencia de máquinas ideales.
La eficiencia en una maquina térmica es la relación entre el trabajo mecánico producido y el calor suministrado, la formulas es la siguiente:
e = T / Q1 = (Q1-Q2)/Q1 = (T1-T2)/T1 donde:
T = trabajo mecánico (cal, Joule)
Q1 = calor suministrado (cal, Joule)
Q2 = calor obtenido (cal, Joule)
T1 = trabajo de entrada (cal, Joule)
T2 = trabajo de salida (cal, Joule)
e = eficiencia (%)
e = T / Q1 = (Q1-Q2)/Q1 = (T1-T2)/T1 donde:
T = trabajo mecánico (cal, Joule)
Q1 = calor suministrado (cal, Joule)
Q2 = calor obtenido (cal, Joule)
T1 = trabajo de entrada (cal, Joule)
T2 = trabajo de salida (cal, Joule)
e = eficiencia (%)
La eficiencia de una máquina térmica depende entre qué temperaturas trabaje... porque esto es fundamental
pero lo que importa es que esto junto con las características de fabricación de dicha máquina hace que se produzcan determinadas pérdidas de calor que producen una disminución de la eficiencia y por lo tanto la máquina no entrega el 100 % de su rendimiento como sería en un caso ideal, sino que tiene un rendimiento menor...
Recuerda que una máquina térmica consiste en un instrumento que genera trabajo mecánico a partir de energía térmica, pero no toda la energía térmica la transforma en energía mecánica sino que parte de esta energía se disipa al medio ambiente o medio frío....
Ahora, profundizando un poco más, sabemos que ninguna máquina puede tener un rendimiento mayor al de la llamada máquina térmica de Carnot... que se determina en base a las temperaturas entre las cuales operaría dicha máquina, pero sería en condiciones también ideales... para la fabricación de la máquina.
Por supuesto, existen consideraciones de diseño que impiden que las máquinas reales
alcancen el rendimiento de la máquina de Carnot. Así, las indeseables pérdidas de energía, por
fricción, conducción, radiación, reducen drásticamente el rendimiento de las máquinas reales. Pero
estas pérdidas de rendimiento se pueden suprimir en parte mediante nuevos diseños, materiales más
avanzados o mejores lubricantes, haciendo que se acerque el rendimiento de la máquina real al de la
máquina de Carnot. Sin embargo, el máximo rendimiento que cualquier máquina funcionando entre
dos focos puede tener, siempre será el de la máquina de Carnot funcionando entre ambos focos.
pero lo que importa es que esto junto con las características de fabricación de dicha máquina hace que se produzcan determinadas pérdidas de calor que producen una disminución de la eficiencia y por lo tanto la máquina no entrega el 100 % de su rendimiento como sería en un caso ideal, sino que tiene un rendimiento menor...
Recuerda que una máquina térmica consiste en un instrumento que genera trabajo mecánico a partir de energía térmica, pero no toda la energía térmica la transforma en energía mecánica sino que parte de esta energía se disipa al medio ambiente o medio frío....
Ahora, profundizando un poco más, sabemos que ninguna máquina puede tener un rendimiento mayor al de la llamada máquina térmica de Carnot... que se determina en base a las temperaturas entre las cuales operaría dicha máquina, pero sería en condiciones también ideales... para la fabricación de la máquina.
Por supuesto, existen consideraciones de diseño que impiden que las máquinas reales
alcancen el rendimiento de la máquina de Carnot. Así, las indeseables pérdidas de energía, por
fricción, conducción, radiación, reducen drásticamente el rendimiento de las máquinas reales. Pero
estas pérdidas de rendimiento se pueden suprimir en parte mediante nuevos diseños, materiales más
avanzados o mejores lubricantes, haciendo que se acerque el rendimiento de la máquina real al de la
máquina de Carnot. Sin embargo, el máximo rendimiento que cualquier máquina funcionando entre
dos focos puede tener, siempre será el de la máquina de Carnot funcionando entre ambos focos.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Primera ley de la termodinamica.
La termodinámica, por definirla de una manera muy simple, fija su atención en el interior de los sistemas físicos, en los intercambios de energía en forma de calor que se llevan a cabo entre un sistema y otro. A las magnitudes macroscópicas que se relacionan con el estadointerno de un sistema se les llama coordenadas termodinámicas; éstas nos van a ayudar a determinar la energía interna del sistema. En resumen, el fin último de la termodinámica es encontrar entre las coordenadas termodinámicas relaciones generales coherentes con los principios básicos de la física(recuérdese el principio de la conservación de la energía que tratamos en el número 3 de "Horizonte Social).
La termodinámica basa sus análisis en algunas leyes: La Ley "cero", referente al concepto de temperatura, la Primera Ley de la termodinámica, que nos habla de el principio de conservación de la energía, la Segunda Ley de la termodinámica, que nos define a la entropía. A continuación vamos a hablar de cada una de estas leyes, haciendo hincapié en la segunda ley y el concepto de entropía.
La Ley cero
La Ley cero de la termodinámica nos dice que si tenemos dos cuerpos llamados A y B, con diferente temperatura uno de otro, y los ponemos en contacto, en un tiempodeterminado t, estos alcanzarán la misma temperatura, es decir , tendrán ambos la misma temperatura. Si luego un tercer cuerpo, que llamaremos C se pone en contacto con A y B, también alcanzará la misma temperatura y, por lo tanto, A, B y C tendrán la misma temperatura mientras estén en contacto.
De este principio podemos inducir el de temperatura, la cual es una condición que cada cuerpo tiene y que el hombre ha aprendido a medir mediante sistemas arbitrarios y escalas de referencia (escalas termométricas).
La Primera Ley
La Primera ley de la termodinámica se refiere al concepto de energía interna, trabajo y calor. Nos dice que si sobre un sistema con una determinada energía interna, se realiza un trabajo mediante un proceso, la energía interna del sistema variará. A la diferencia de la energía interna del sistema y a la cantidad de trabajo le denominamos calor. El calor es la energía transferida al sistema por medios no mecánicos. Pensemos que nuestro sistema es un recipiente metálico con agua; podemos elevar la temperatura del agua por fricción con una cuchara o por calentamiento directo en un mechero; en el primer caso, estamos haciendo un trabajo sobre el sistema y en el segundo le transmitimos calor.
Cabe aclarar que la energía interna de un sistema, el trabajoy el calor no son más que diferentes manifestaciones de energía. Es por eso que la energía no se crea ni se destruye, sino que, durante un proceso solamente se transforma en sus diversas manifestaciones.
Cambios de energia interna por calor y temperatura.
El calor es la medida neta de la cantidad de energía que se transfieren de los sistemas puestos en contacto y que se encuentran a diferentes temperaturas; éste concepto (la temperatura) es una magnitud relacionada, mediante una proporcionalidad directa, con la energía cinética promedio que tienen las partículas de un material (átomos, moléculas, iones). Denominándose a la suma esa energía y la energía electromagnética de las partículas, como la energía interna de las partículas. Al disminuir la temperatura, la energía cinética microscópica de las partículas disminuye (y viceversa).
Para algunos estudiantes, el calor es lo que se siente o se percibe de un ambiente a altas temperaturas (que ellos denominan sofocante o caluroso). También piensan que el calor es la energía de los procesos a altas temperaturas y que ellos denominan como calientes, muy calientes, donde algo se quema; o lo que sentimos al acercarnos a un foco calorífico. Para la temperatura, indican que es lo que mide el estado del tiempo en un ambiente; lo que mide cuánto calor hace o tiene un cuerpo; lo que medimos en las personas que tienen fiebre; o lo que sentimos cuando hacemos ejercicio o practicamos algún deporte.
Todo lo anterior coincide con lo que expresan algunos investigadores que han estudiado el tema y de los que he podido consultar tenemos a la Doctora Driver (1988), quien explica que los estudiantes adolescentes consideran el calor como algo material, que se acumula en los cuerpos, hasta que por falta de espacio tiene que desplazarse a otro lugar del material que lo está acumulando. Que el frío es lo contrario del calor, y que el frío puede transferirse al igual que el calor. Otros autores como Vázquez Díaz (1987) y aquellos citados en su investigación, manifiestan algunas concepciones espontáneas de los estudiantes, los cuales explican que el calor no tiene magnitud física o esa magnitud es la temperatura; el calor está contenido en los cuerpos; calor y temperatura son conceptos no diferenciados; el frío es la ausencia de calor, o lo contrario de éste. Este mismo autor explica que el tema del calor es un concepto complejo, por lo que se espera que su aprendizaje “resulte bastante difícil”.
Objetivos específicos de esta unidad didáctica:
Para algunos estudiantes, el calor es lo que se siente o se percibe de un ambiente a altas temperaturas (que ellos denominan sofocante o caluroso). También piensan que el calor es la energía de los procesos a altas temperaturas y que ellos denominan como calientes, muy calientes, donde algo se quema; o lo que sentimos al acercarnos a un foco calorífico. Para la temperatura, indican que es lo que mide el estado del tiempo en un ambiente; lo que mide cuánto calor hace o tiene un cuerpo; lo que medimos en las personas que tienen fiebre; o lo que sentimos cuando hacemos ejercicio o practicamos algún deporte.
Todo lo anterior coincide con lo que expresan algunos investigadores que han estudiado el tema y de los que he podido consultar tenemos a la Doctora Driver (1988), quien explica que los estudiantes adolescentes consideran el calor como algo material, que se acumula en los cuerpos, hasta que por falta de espacio tiene que desplazarse a otro lugar del material que lo está acumulando. Que el frío es lo contrario del calor, y que el frío puede transferirse al igual que el calor. Otros autores como Vázquez Díaz (1987) y aquellos citados en su investigación, manifiestan algunas concepciones espontáneas de los estudiantes, los cuales explican que el calor no tiene magnitud física o esa magnitud es la temperatura; el calor está contenido en los cuerpos; calor y temperatura son conceptos no diferenciados; el frío es la ausencia de calor, o lo contrario de éste. Este mismo autor explica que el tema del calor es un concepto complejo, por lo que se espera que su aprendizaje “resulte bastante difícil”.
Objetivos específicos de esta unidad didáctica:
- Reconocer que en los cambios o transformaciones en diversos fenómenos naturales, o aquellos en que los seres humanos provocan, están implicadas las transformaciones y transferencias de diversas formas de energías.
- Identificar las diversas formas de energías con sus respectivos nombres y las fuentes de las cuales se originan.
- Demostrar que existen cambios o transformaciones que ocurren a bajas y altas temperaturas.
- Explicar los conceptos de partículas (átomos, iones, moléculas), energía interna, energía cinética microscópica, energía potencial electromagnética microscópica.
- Relacionar los cambios y transformaciones macroscópicos de la energía, con cambios y transformaciones que ocurren a nivel microscópico en los sistemas materiales.
Conservacion de la energía.
La ley de la conservación de la energía constituye el primer principio de la termodinámica y afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía. En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no puede crearse ni destruirse, sólo se puede cambiar de una forma a otra, por ejemplo, cuando la energía eléctrica se transforma en energía calorífica en un calefactor. Dicho de otra forma :la energía puede transformarse de una forma a otra o transferirse de un cuerpo a otro, pero en su conjunto permanece estable (o constante).
Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual establece que, al suministrar una determinada cantidad de energía térmica (Q) a un sistema, esta cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del sistema (ΔU) menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores:
Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de la ley de conservación de la energía es la llamada primera ley de la termodinámica, la cual establece que, al suministrar una determinada cantidad de energía térmica (Q) a un sistema, esta cantidad de energía será igual a la diferencia del incremento de la energía interna del sistema (ΔU) menos el trabajo (W) efectuado por el sistema sobre sus alrededores:
- Aunque la energía no se pierde, se degrada de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica. En un proceso irreversible, la entropía de un sistema aislado aumenta y no es posible devolverlo al estado termodinámico físico anterior. Así un sistema físico aislado puede cambiar su estado a otro con la misma energía pero con dicha energía en una forma menos aprovechable. Por ejemplo, un movimiento con fricción es un proceso irreversible por el cual se convierte energía mecánica en energía térmica. Esa energía térmica no puede convertirse en su totalidad en energía mecánica de nuevo ya que, como el proceso opuesto no es espontáneo, es necesario aportar energía extra para que se produzca en el sentido contrario.
Aplicaciones de las formas de calor: conduccion, radiacion, conveccion.
Conducción
Es una forma de transmisión del calor se origina en sólidos, en los cuales la energía térmica (en forma de energía cinética) se propaga por vibración de molécula a molécula.
La expresión que rige la transmisión del calor en la unidad de tiempo por conducción en una pared plana o con un radio de curvatura mucho mayor que el espesor es
Convección
Es una forma de propagación del calor se produce en los fluidos (líquidos y gases ) por un movimiento real de la materia. Este movimiento se origina por la disminución de la densidad de los fluidos con el aumento de temperatura (los hace mas livianos por unidad de volumen) que produce un ascenso de los mismos al ponerse en contacto con una superficie mas caliente y un descenso en el caso de ponerse en contacto con una superficie mas fría.
La expresión que rige la transmisión del calor por convección es
Todos los cuerpos irradian energía en forma de onda electromagnética , similares a las ondas de radio, rayos x , luz, etc. Lo único que difiere en estos distintos tipos de ondas es la longitud de onda o frecuencia.
El calor por radiación al igual que estas ondas se propaga a la velocidad de la luz (3·108 m/s en el vacío) y no necesita de un medio para poder propagarse. Se transmite a través del vacío mejor que a través del aire ya que este siempre absorbe parte de la energía.
La función que rige esta forma de propagación de la energía es la ley de Stefan – Boltzman
Es una forma de transmisión del calor se origina en sólidos, en los cuales la energía térmica (en forma de energía cinética) se propaga por vibración de molécula a molécula.
La expresión que rige la transmisión del calor en la unidad de tiempo por conducción en una pared plana o con un radio de curvatura mucho mayor que el espesor es
- ,
- Q, el flujo de calor por unidad de tiempo;
- k, el coeficiente de conductivilidad térmica, que depende del material;
- A, el área de la barrera que permite la conducción térmica entre los sistemas;
- e, el espesor de la pared;
- T1 − T2, la diferencia de temperaturas entre las caras de la pared.
Convección
Es una forma de propagación del calor se produce en los fluidos (líquidos y gases ) por un movimiento real de la materia. Este movimiento se origina por la disminución de la densidad de los fluidos con el aumento de temperatura (los hace mas livianos por unidad de volumen) que produce un ascenso de los mismos al ponerse en contacto con una superficie mas caliente y un descenso en el caso de ponerse en contacto con una superficie mas fría.
La expresión que rige la transmisión del calor por convección es
- ,
- Q, el flujo de calor por unidad de tiempo;
- h, el coeficiente de transmisión de calor;
- A, el área de contacto entre el fluido y la pared;
- T1 − T2 es la diferencia de temperaturas entre el fluido y la cara de la pared en contacto con él.
Todos los cuerpos irradian energía en forma de onda electromagnética , similares a las ondas de radio, rayos x , luz, etc. Lo único que difiere en estos distintos tipos de ondas es la longitud de onda o frecuencia.
El calor por radiación al igual que estas ondas se propaga a la velocidad de la luz (3·108 m/s en el vacío) y no necesita de un medio para poder propagarse. Se transmite a través del vacío mejor que a través del aire ya que este siempre absorbe parte de la energía.
La función que rige esta forma de propagación de la energía es la ley de Stefan – Boltzman
- Q = eσAT4,
- Q, el flujo de calor por unidad de tiempo;
- A, el área;
- e, la emisividad de la superficie, que varía entre 0 y 1 (cuerpo negro);
- σ, la constante de Stefan–Boltzman, que vale ;
- T es la temperatura absoluta del cuerpo
- ,
- T1 la temperatura del cuerpo 1
- T2 la temperatura del cuerpo 2
- K el coeficiente de radiación mutua
lunes, 1 de noviembre de 2010
Calor especifico y latente.
El calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.[1] [2] Se la representa con la letra (minúscula).
En forma análoga, se define la capacidad calorífica como la cantidad de calor que hay que suministrar a toda la masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). Se la representa con la letra (mayúscula).
Por lo tanto, el calor específico es la capacidad calorífica específica, esto es donde es la masa de la sustancia.
El calor de cambio de estado es la energía requerida por una sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Al cambiar de gaseoso a líquido y de líquido a sólido se libera la misma cantidad de energía.
Antiguamente se usaba la expresión calor latente para referirse al calor de fusión o de vaporización. Latente en latín quiere decir escondido, y se llamaba así porque, al no notarse un cambio de temperatura mientras se produce el cambio de fase (a pesar de añadir calor), éste se quedaba escondido. La idea proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia fluida denominada calórico. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la sustancia no cambia de fase, aumenta la temperatura y se llama calor sensible.
Cuando se aplica calor al hielo, va ascendiendo su temperatura hasta que llega a 0°Ctemperatura de cambio de fase), a partir de entonces, aun cuando se le siga aplicando calor, la temperatura no cambia hasta que se haya fundido del todo. Esto se debe a que el calor se emplea en la fusión del hielo. (
Una vez fundido el hielo la temperatura volverá a subir hasta llegar a 100 °C; desde ese momento se mantendrá estable hasta que se evapore toda el agua.
Esta cualidad se utiliza en la cocina, en refrigeración, en bombas de calor y es el principio por el que el sudor enfría el cuerpo.
¿Qué es el Calor específico y latente?
Equipo | RESPUESTAS |
1 | Calor específico: es la cantidad de calor necesaria para subir un grado o más de temperatura un objeto con una masa de un gramo. |
2 | |
3 | Calor latente: el cambio de temperatura de una sustancia conlleva a una serie de cambios físicos. Casi todas las sustancias aumentan de volumen al calentarse y se contraen al enfriarse. Calor específico: cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. |
4 | Latente: cantidad de energía bajo la forma de calor lanzado o absorbido en un cambio de fases. Especifico: cantidad de calor necesaria para elevarla temperatura de una sustancia a un grado. |
5 | Calor latente: cambios físicos dados por la temperatura (aumento de volumen con calor y contracción de volumen en el enfriamiento) calor especifico: es la energía necesaria para elevar 1 grado C. a un gramo de materia o sustancia c=...! |
6 | Calor latente: El cambio de temperatura Calor específico: Calor que es necesario. |
Q = m.Cp (Tf-Ti)
Q = energía transferida se mide en calorías.
Cp. = Calor especifico del material Cal/Grados centígrados. Gramos
M = masa del material en gramos
T = temperatura (inicial i Final f) grados centígrados.
Material: Vaso de precipitados 250 ml, termómetro, sistema de calentamiento, placa de aluminio o cobre, balanza.
Procedimiento:
- Pesar la placa de aluminio o cobre.
- Pesar 100 ml de agua en el vaso de precipitados
- Calentar la barra metálica dentro del agua hasta ebullición, midiendo la temperatura del agua.
- Colocar la barra de metal en el calorímetro y medir la temperatura de equilibrio del agua inicial
Metal | Masa gramos | Temperatura inicial del agua | Temperatura de equilibrio | - Calculo del calor especifico |
- 1°cobre | - | - | - | - .14cal/g°C |
- 2 | - | - | - | - |
- 3 | - | - | - | - |
- 4°cobre | - 120.2 | - 18°C | - 20°C | - .22cal/g°C |
- 5°cobre | - | - | - | - .10cal/g°C |
- 6°cobre | - | - | - | - .19cal/g°C |
Conclusiones:
Pudimos observar el calor latente en el momento en que el agua ebullo y desprendió energía en forma de calor. También el calor especifico del agua, 1 cal para elevar un grado centígrado, 1 gramo de agua. Observamos el equilibrio térmico al introducir la barra de metal caliente al agua, la barra cedió calor bajando de temperatura mientras el agua lo absorbió elevando la suya, y de ahí calculamos el calor específico de ambas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)